90 Millas Art Space

Conversación con Darwin Estacio:
“Lo que todo artista debe saber: consejos de Darwin Estacio”

Darwin Estacio en su estudio. Oak Ridge, Tennessee. 2025

Fecha: 21 de septiembre de 2025

Hora: 11:36 EDT

Lugar: Oak Ridge, Tennessee 

Entrevistan: 90 Millas Art Space (Pedro)

Duración: 01:47:42 aprox.

90 Millas Art Space:

En 90 Millas Art Space creemos que escuchar a artistas en plena trayectoria nos ayuda a comprender mejor los desafíos y realidades del mundo del arte. Por eso, hoy compartimos la voz de Darwin Estacio, un creador cubano que ha llevado su carrera desde los inicios en Manzanillo hasta galerías en California, y que actualmente desarrolla una maestría en arte en Tennessee.



Darwin:

 

“Buenas tardes. Gracias por la invitación a conversar sobre arte y compartir un poco de mis experiencias. Para mí siempre es importante dialogar sobre lo que significa crear, enseñar y vivir del arte, porque cada etapa trae aprendizajes distintos. Espero que lo que comparta hoy pueda servirle a otros artistas que están empezando o que buscan consolidar su camino.”

 

90 Millas Art Space: 

Darwin, ¿dónde te encuentras ahora mismo trabajando, tanto en tu vida profesional como artista, pero también como instructor de arte?

Darwin Estacio: 

Ahora mismo vivo en Oak Ridge, Tennessee, a unos 40 minutos de Knoxville. Estoy cursando una maestría en arte, que me consume mucho tiempo, pero tengo un estudio en la universidad y la posibilidad de interactuar con estudiantes que están por graduarse. Es una buena experiencia tanto como artista como profesor. Paralelamente, siempre sigo trabajando en mis obras, investigaciones y proyectos.

 

90 Millas Art Space: 

¿Sigues trabajando con una galería en estos momentos?

 

Darwin Estacio: 

Sí. En 2015 comencé con una galería en Santa Mónica. Fue mi primera vez saliendo de Cuba, invitado a una exposición importante en Bergamot Station, un espacio cultural con más de 30 galerías en un mismo lugar. Ahí se reunía toda la comunidad artística de Los Ángeles el último viernes de cada mes. Fue una oportunidad enorme. Esa galería está cerrando ahora después de 39 años.

Luego, hace seis años, empecé a trabajar con otra galería en Beverly Hills, en la zona “chic” de Los Ángeles. Comercialmente funciona muy bien, aunque está menos enfocada en la promoción artística contemporánea y más en la parte mercantil. Participa en ferias pequeñas en EE.UU. y es una buena opción desde lo comercial.

 

90 Millas Art Space: 

Claro, mientras haya venta es importante.

 

Darwin Estacio: 

Exacto. Durante muchos años, sobre todo en los 80, había una visión crítica hacia el mercado del arte, como si fuera un monopolio que devoraba la creación. Esa crítica tiene verdad, pero con el tiempo la percepción ha cambiado. Hoy entendemos que el mercado es una parte esencial del ecosistema. Si no existiera, el arte no podría funcionar.

En épocas pasadas también era así. Cuando los artistas eran considerados artesanos, tenían que vender para poder comprar materiales y pagar espacios. Muchos de los grandes maestros del Renacimiento, como Da Vinci o Rafael, trabajaban por encargo para palacios e iglesias. Obras que hoy admiramos como maestras nacieron de esos encargos, aunque cada artista les ponía su visión y forma de ver el mundo.

The toast II, oil on canvas, 48 x 60 inch, 2023

90 Millas Art Space: 

¿En qué se centra tu trabajo actual?

 

Darwin Estacio: 

Mi obra actual, que se deriva de mi tesis universitaria, está enfocada en fragmentos de cuerpos y torsos en acciones descontextualizadas. Estas figuras transmiten historias inconexas que el espectador debe conectar, inspiradas en la idea de la pintura como narración. En la antigüedad, la pintura siempre tuvo esa función narrativa, y me interesa explorar en esa dirección.

 

90 Millas Art Space: 

¿Has participado en exposiciones recientes?

 

Darwin Estacio: 

Sí. Participé en una exposición colectiva inaugural de la maestría en Knoxville, cuyo propósito era presentar a los nuevos artistas a la comunidad.

 

90 Millas Art Space: 

¿Cómo fueron tus inicios como artista?

 

Darwin Estacio: 

Fue casi por accidente. Empecé en la Casa de la Cultura de Manzanillo con mi amigo Christopher, en un círculo de pintura. Luego ingresé en la escuela de Holguín y después en la universidad de arte (El ISA). No hubo vuelta atrás desde entonces.

 

90 Millas Art Space:

 ¿Hubo alguien que influyó en tu camino?

 

Darwin Estacio: 

Sí, varios profesores en Holguín me dieron una visión seria del dibujo y la pintura. Ellos moldearon mi interés y me convencieron de que el arte podía ser un camino profesional. La posibilidad de seguir en El ISA (Instituto Superior de Arte) consolidó esa decisión.

Deep Blue, Acrylic on Canvas, 51" x 78” pulgdas, 2014

90 Millas Art Space: 

¿Cómo definirías tu estilo actual?

 

Darwin Estacio: 

Mi estilo actual, basado en fragmentos de cuerpos con colores planos, es el resultado de un proceso. Al inicio, como muchos artistas, me formé copiando paisajes y retratos para desarrollar el oficio. La escuela imponía un condicionamiento estético que luego yo quise romper. En lugar de seguir el camino del arte puramente conceptual, opté por una pintura más simple y sintética, influenciada por artistas como Alex Katz y David Hockney entre otros.

Esa transición fue una declaración: el arte también podía ser estético y superficial, sin la necesidad de tanta explicación conceptual. Me liberé del excesivo control y la carga de justificar cada obra desde ese nivel.

 

90 Millas Art Space: 

Darwin, ¿qué papel han tenido los maestros y mentores en tu camino?

 

Darwin Estacio: 

Los profesores y mentores son cruciales. Acortan el camino, porque con su guía uno evita errores y logra insertarse más rápido en el contexto artístico.

Para mí, el gran maestro ha sido la relación con otros artistas, incluidos mis amigos y la generación de estudiantes que me rodeaban. Aprendí muchísimo observando sus procesos creativos.

En Holguín y en El ISA tuve grandes maestros: Ernesto Sanciprián, Ramón Legón , Rubén Hechavarria Salvia,  Aguilar, Omar Estrada , estar alrededor de artistas como  Lázaro Saavedra, René Francisco, Ponjuan… que estaban por ese entonces de manera intermitente en la Universidad. Maestros como Ramón Cabrera Salort y Gustavo Pita entre otros no menos importantes. Cada uno dejó una huella en mi desarrollo.

 

90 Millas Art Space: 

¿Qué lugar ocupa el dibujo en tu trayectoria?

 

Darwin Estacio: 

El dibujo es la base de todo. No solo para la pintura, sino también para disciplinas como la arquitectura, la fotografía y el cine. El dibujo entrena la habilidad de ver, de comprender las dimensiones, las relaciones, el comportamiento de los objetos en el espacio. Incluso la fotografía y el storyboard cinematográfico son formas de dibujo.

 

90 Millas Art Space: 

¿Cuál ha sido tu mayor obstáculo como artista?

 

Darwin Estacio: 

Mantenerme trabajando de forma constante, independientemente del éxito comercial o del reconocimiento. La constancia es lo más difícil, sobre todo cuando los recursos para materiales son limitados.

El éxito puede llegar tarde. Ahí están los ejemplos de Carmen Herrera o Alex Katz, que lograron reconocimiento mundial casi al final de sus vidas. Lo importante es no dejar de trabajar.

 

90 Millas Art Space: 

¿Qué consejos darías a un artista que quiere entrar en galerías?

 

Darwin Estacio: 

Primero, coherencia en la obra, aunque sea diversa. Las galerías se especializan en diferentes tipos de arte y uno debe saber en qué espacio encaja su trabajo.

También hay que ser profesional: cuidar la obra, empaquetarla bien, documentarla, tener un portafolio y un artist statement listos.

Y, sobre todo, entender que las galerías esperan seriedad. La improvisación o la falta de preparación cierran puertas.

Red Socks, Acrylic on canvas, 40 x 40 cm, 2014

90 Millas Art Space: 

¿Qué consejos darías a un artista que quiere entrar en galerías?

 

Darwin Estacio: 

Primero, coherencia en la obra, aunque sea diversa. Las galerías se especializan en diferentes tipos de arte y uno debe saber en qué espacio encaja su trabajo.

También hay que ser profesional: cuidar la obra, empaquetarla bien, documentarla, tener un portafolio y un artist statement listos.

Y, sobre todo, entender que las galerías esperan seriedad. La improvisación o la falta de preparación cierran puertas.

 

90 Millas Art Space: 

¿Cómo debe un artista diseñar su estrategia de carrera?

 

Darwin Estacio: 

Hay que definir una estrategia clara, incluso si al inicio toca trabajar en empleos no relacionados con el arte para financiar la producción. Una vez que tengas obra, debes buscar visibilidad en redes, sitios web y catálogos. También buscar negocios que te permitan exponer o vender.

Las residencias artísticas son otra vía: muchas cubren gastos de vida para que te dediques únicamente a producir.

 

90 Millas Art Space: 

¿Qué papel juega la suerte en la carrera artística?

 

Darwin Estacio: 

La suerte puede llegar en cualquier momento, al inicio o después de décadas. Por eso hay que tener una estrategia que te permita sostenerte en el tiempo. A veces eso significa tener un negocio paralelo, preferiblemente vinculado al arte.

Pero en cualquier escenario, el artista siempre tiene que trabajar.

El tiempo es fundamental. Más horas dedicadas a la obra significan más progreso. En Cuba, por ejemplo, teníamos el privilegio de desarrollarnos y ser reconocidos más rápido, a pesar de las limitaciones sociales. En contextos capitalistas, el camino suele ser más largo y más duro, pero la experiencia acumulada en la escasez da ventajas cuando uno llega a un entorno con más oportunidades.

 

90 Millas Art Space: 

¿Cómo ves la educación artística hoy?

 

Darwin Estacio: 

Muchos estudiantes de arte en EE.UU. también estudian negocios, porque saben lo difícil que es vivir solo del arte. El sistema educativo aquí es un negocio, y eso complica que los estudiantes se dediquen exclusivamente al arte.

Terminan dividiendo su tiempo entre arte y otras materias como diseño, buscando asegurarse empleabilidad después de graduarse.



90 Millas Art Space: 

¿Cómo ves a los jóvenes artistas de hoy?

 

Darwin Estacio: 

Muchos tienen talento y la actitud necesaria, pero se enfrentan al gran reto de equilibrar el trabajo remunerado con la producción artística. Aunque estén cansados, mantienen el ánimo y siguen creando. Eso demuestra un compromiso fuerte con su carrera.

 

90 Millas Art Space: 

¿Cómo ves el proyecto de formación de 90 Millas Art Space?

 

Darwin Estacio: 

Muy necesario. El proyecto no debe enfocarse en “enseñar a vender rápido”, sino en formar artistas de alto rendimiento, con pensamiento profesional.

El objetivo debe ser dar herramientas y mentalidad para navegar el mundo del arte, entendiendo que el arte no es solo pintura o dibujo, sino un estado mental.

Lo importante es la autosostenibilidad del proyecto: que se pueda mantener en el tiempo y no dependa de modas pasajeras.

90 Millas Art Space:

Queremos agradecerte por abrirnos las puertas de tu experiencia y compartir tu visión crítica y comprometida. Tu voz confirma que el camino del arte no es lineal ni fácil, pero con constancia, estrategia y mentalidad profesional, es posible construir una carrera sólida y significativa.

Darwin Estacio:

“Quiero agradecer a 90 Millas Art Space por abrir este espacio y darme la oportunidad de contar mi recorrido. El arte es un viaje largo, lleno de retos y también de satisfacciones, y compartirlo es una forma de seguir aprendiendo juntos. Gracias también a quienes leen o escuchan esta entrevista; deseo que encuentren en mis palabras la motivación para seguir creando con constancia y pasión.”

The Red Book, oil on canvas, 16 x 20 pulgadas, 2023.

Frases destacadas de Darwin Estacio

“El mayor obstáculo en el arte no es el mercado ni el reconocimiento, es mantenerse constante trabajando, incluso cuando no hay recursos o resultados inmediatos.”

“El dibujo es la base de todo. Entrena la mirada para comprender dimensiones, relaciones y comportamientos de los objetos en el espacio. Incluso la fotografía y el cine comienzan dibujando.”

“El mercado no es enemigo del artista; es parte del ecosistema. Sin ventas, no hay materiales ni tiempo para seguir creando.”

“Un artista necesita coherencia en su obra y profesionalidad en su forma de presentarse. Eso abre puertas más que cualquier discurso.”

Darwin Estacio

21 de septiembre de 2025