90 Millas Art Space

Conversación con Yanelis Mora Morales:
“Tejer intuiciones: la poética textil de Yanelis Mora”

Yanelis Mora Morales en su Estudio en Colmenarejo, Madrid. Marzo - 2023

Fecha de la entrevista: 28 de septiembre de 2025 — 10:03 EDT

Lugar: Casa Taller de Yanelis en Madrid

Entrevistan: 90 Millas Art Space (Pedro)

Duración: 00:41:18

90 Millas Art Space:

 Bienvenida, Yanelis. Gracias por aceptar esta conversación con nosotros. Sabemos que tu trayectoria va del teatro a las artes visuales y hoy queremos recorrer ese camino contigo.

Yanelis Mora:

 Gracias a ustedes por invitarme. Para mí es un honor poder compartir mi recorrido y mi proceso creativo en este espacio. Siempre es importante tener la oportunidad de contar cómo una llega a donde está, y si eso puede inspirar o acompañar a otros artistas, entonces tiene aún más sentido estar aquí.



90 Millas Art Space:

 ¿Dónde estás viviendo ahora y cómo fue esa mudanza?

Yanelis Mora:

 Ahora mismo estoy en El Escorial, Madrid. Llegué a Madrid en 2019, y para mí esa primera etapa fue como un estallido creativo. Fue muy fructífera, porque venía del teatro y, de repente, me encontré canalizando toda esa experiencia hacia las artes visuales. Yo no me propuse de manera consciente dejar de actuar para empezar a coser o dibujar, fue algo que surgió de forma natural, como si el propio camino me estuviera diciendo por dónde debía ir.

Aquí en la sierra he encontrado una especie de silencio fértil, un espacio donde puedo trabajar mis series textiles con calma. Esa decisión de mudarme no fue sencilla, porque implicaba empezar otra vez, pero a la vez me dio la certeza de que estaba tomando el rumbo que realmente necesitaba.

 

90 Millas Art Space:

¿En qué proyectos estás trabajando actualmente?

Yanelis Mora:

 El año pasado tuve la oportunidad de hacer una residencia en Manhattan (Residency Unlimited, con el apoyo de Rockefeller Brothers Fund). Ese proyecto comenzó allí en Nueva York, pero curiosamente la obra tomó cuerpo aquí, en El Escorial. A finales del año pasado y principios de este inicié mis primeros textiles, que hoy son el núcleo de una serie en la que sigo trabajando.

La meta es llegar a una exposición personal con toda esta serie completa. Uno de los primeros textiles de gran formato ya se mostró en La Habana, dentro de la celebración por el 10º aniversario de Galería Continua. En la presentación de Manhattan lo que llevé fueron sobre todo patrones y mapas, como bocetos de lo que ahora estoy materializando en telas. Me emociona porque siento que es como ver germinar una semilla: lo que allá era un esquema, hoy se convierte en piezas reales.

Upper West Side. 32 x 30 Cm. De la serie Manhattan Art Deco. Fundation paper piecing (tela teñida a mano sobre fliselina de papel)

90 Millas Art Space:

 ¿Dirías que el teatro se quedó atrás o sigue siendo parte de tu obra?

Yanelis Mora:

 El teatro nunca se va del todo, al contrario: es mi punto de partida. En cada cosa que hago está presente la construcción de personajes, los vestuarios, la escenografía, la elección de objetos y de colores. Todo eso que aprendí en los escenarios se transformó en un lenguaje que ahora uso en lo visual.

Yo digo que es como una maleta que cargaba conmigo, pero que solo ahora, en este tránsito hacia el arte visual, he empezado a abrir del todo. Ese background teatral sigue saliendo, sigue alimentando mi obra, y sé que lo hará siempre.




90 Millas Art Space:

¿Cómo se dio el cruce del teatro a las artes visuales? ¿Hubo momentos clave?

Yanelis Mora:

 Hubo dos momentos muy importantes que marcaron esa transición. El primero fue un viaje a Nueva York. Esa ciudad tiene una intensidad que no se parece a nada y me cambió la manera de ver la vida y el arte. Yo pasé por un periodo en el que dejé de actuar y sentí un vacío muy fuerte. Tenía que buscar herramientas para salir de ese bache, y justo en ese proceso me di cuenta de algo: que yo siempre iba a ser artista, más allá de que estuviera sobre un escenario o frente a una tela.

Nueva York me confrontó y me abrió un camino al mismo tiempo. Fue como una especie de detonante que me hizo entender que debía explorar otros lenguajes.

 

90 Millas Art Space:

¿Qué obstáculos has encontrado en este camino?

Yanelis Mora:

 Lo más difícil ha sido vivir del arte cuando emigras. Las altas y bajas económicas son reales y muchas veces duras. Pero también creo que es un camino sin retorno: una vez que decides dedicarte de lleno, ya no hay vuelta atrás.

Para mí lo más importante es mantener la disciplina y encontrar un equilibrio económico que no mate la espontaneidad ni el amor por la creación. Yo siempre digo que “vivir del arte” no es solo en lo económico: también es en lo espiritual. El arte te hace la vida, te hace como persona, y eso también es una forma de sostenerse.

 

90 Millas Art Space:

¿Cómo nace tu lenguaje textil?

Yanelis Mora:

 Eso viene desde niña. A los 10 años ya sabía usar la máquina de coser. El teatro después reforzó mucho esa habilidad, porque trabajé con vestuarios y escenografía.

Pero en Madrid descubrí una técnica que se llama Foundation Paper Piecing. Es muy compleja, pero me atrapó porque me permite evadirme mientras trabajo. Lo más hermoso es que me da la posibilidad de unir mi formación teatral con los mapas y las texturas que tanto me interesan. 

 

90 Millas Art Space:

¿Cómo es tu proceso creativo cuando trabajas en estas piezas?

Yanelis Mora:

 Siempre comienzo con una imagen, generalmente una vista aérea. Trabajar con mapas me da una forma de controlar el espacio y, al mismo tiempo, es una manera de lidiar con el pánico que me generan ciertas experiencias. Identifico patrones, detalles, edificios… Recuerdo, por ejemplo, los edificios Art Déco de Manhattan: cuando los dibujaba en los mapas era como transformar experiencias difíciles en algo bello.

Después viene la elección de la paleta de colores. Me inspiro en elementos concretos, como los tonos de la roca de esquisto en Central Park. Para eso, tinto las telas hasta lograr esos matices exactos. Es un proceso lento, pero cada tinte, cada tono único, hace que la pieza tenga algo irrepetible.

Yenelis Mora Morales realizando la obra Roble en su estudio en Colmenarejo. Madrid. Noviembre del 2024.

90 Millas Art Space: 

¿Qué lugar ocupa el dibujo en tu trabajo actual?

Yanelis Mora:

 El dibujo ha estado presente desde mis inicios . Incluso cuando estaba en el teatro de una forma muy naif hacía bocetos de mis personajes, escenografías, vestuarios, apuntes rápidos. Ahora, en esta etapa de los textiles, el dibujo funciona como el cuerpo de la obra que carga con toda la historia, es a su vez , una especie de mapa mental que me organiza. Todo comienza con trazos y líneas sobre el papel que luego se convierten en el patrón del cual sale la obra final en tela .

Yo no lo veo como algo separado de mi obra textil, sino como una parte que dialoga con lo que coso. Es un proceso donde lo manual, lo gráfico y lo textil se integran.




90 Millas Art Space: 

¿Qué papel juega la intuición en tu proceso creativo?

Yanelis Mora:

 Para mí la intuición es central. Yo puedo planear un mapa, elegir colores, preparar telas… pero siempre hay un momento en que dejo que la pieza me diga hacia dónde ir. Es como escucharla. Muchas veces empiezo con una idea rígida, y en el proceso me doy cuenta de que lo importante es confiar en lo que surge.

Creo que el arte tiene mucho que ver con aprender a soltar el control. Y, paradójicamente, aunque uso mapas como referencia, que son sinónimo de control, el resultado final siempre está mediado por esa fuerza intuitiva.

 

90 Millas Art Space:

¿Cómo definirías tu filosofía de trabajo?

Yanelis Mora:

 Mi filosofía es la de la constancia y la entrega total. Yo siempre digo que para ser artista tienes que quemar las naves: no dejarte otra salida. Eso es lo que intento hacer yo siempre, tanto en el teatro como ahora en las artes visuales.

Además, busco que mi obra tenga una carga trasmita lo que yo siento cuando la hago . No quiero que sea solo un objeto decorativo. Quiero que quien la vea sienta que ahí hay un proceso vital, humano y espiritual.

 

90 Millas Art Space:

¿Qué opinas del papel de las redes sociales en la carrera de un artista?

Yanelis Mora:

 Las redes sociales son una herramienta poderosa, pero también un arma de doble filo. Por un lado, me han dado la posibilidad de mostrar mi trabajo, de conectar con gente de diferentes partes del mundo, incluso con curadores y galerías. Por otro, sé que pueden volverse una trampa de inmediatez.

Yo trato de usarlas con cuidado, sin perder de vista que lo esencial es el tiempo en el taller, la obra que se está gestando. Las redes son un medio, no un fin.

 

90 Millas Art Space:

¿Qué consejo darías a un artista emergente que busca abrirse camino?

Yanelis Mora:

 Lo primero: cree en ti mismo aunque nadie más lo haga. Habrá momentos en que las puertas estén cerradas, en que el dinero no alcance, en que parezca más fácil rendirse. Pero si realmente quieres ser artista, tienes que sostenerte ahí, hacer con lo que tengas a mano, aunque sea un pedazo de tela o un lápiz viejo.

El segundo consejo es la disciplina. Mucha gente piensa que el arte es solo inspiración, pero en realidad es sentarse todos los días a trabajar, incluso cuando no tienes ganas.

Y, por último, que no olviden que ser artista no es solo producir: es también vivir como artista. Eso implica una mirada diferente hacia el mundo, una manera de relacionarte con la vida misma.

Roble, Fundation Paper Piecing -(tela de yute teñida a mano sobre fliselina de papel) 475 x 390 cm. 2024. Exhibida por primera vez en Cuba en la Exhibicion colectiva "Hacer Pais", curaduría de Cristina Vibes en Estudio 50 en la Habana. 2025

90 Millas Art Space:

Yanelis, ha sido un privilegio conversar contigo. Gracias por abrirnos tu proceso, tus reflexiones y tus experiencias. Estamos seguros de que tu camino seguirá inspirando a muchos artistas emergentes.

Yanelis Mora:

 Gracias a ustedes por este espacio. Para mí es muy valioso poder compartir lo que hago y lo que pienso, sobre todo si puede servir a otros artistas que están empezando o que atraviesan los mismos retos.

Frases destacadas:

“Para ser artista tienes que quemar las naves: no dejarte otra salida.”



“Ser artista no es solo producir arte: es también vivir como artista, con una mirada distinta hacia el mundo.”



“Descubrí en el textil un mapa de emociones y memorias, un espacio donde el teatro, la costura y mi propia historia se encuentran.”



“Vivir del arte siendo emigrante es un desafío enorme: hay que equilibrar la economía sin dejar morir la espiritualidad del trabajo creativo.”



“La intuición siempre me termina guiando; por más que planifique, es ella la que decide el rumbo final de la obra.”